Unión de Juristas de Cuba

La Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), es una organización de profesionales del Derecho, con status no gubernamental y personalidad jurídica propia, constituida el 8 de junio de 1977, al amparo del artículo 7 de la Constitución de la República, sin ánimo de lucro, autofinanciada, y con un perfil científico-profesional. En la UNJC se agrupan actualmente catorce mil juristas cubanos asociados voluntariamente, los que se desempeñan como profesores universitarios, investigadores, abogados, jueces, fiscales, notarios, consultores, asesores y otros.


viernes, 4 de mayo de 2012

Realizarán en Cuba congreso sobre derecho agrario


Por: William Fernández

La Habana, 22 abr (AIN) Al cooperativismo como motor del desarrollo social estará dedicado el VIII Congreso Internacional sobre Derecho Agrario, que del 24 al 26 de abril se celebrará en el Hotel Nacional de Cuba.

En el encuentro participarán personalidades relacionadas con esa rama jurídica, como jueces, abogados, notarios, registradores, profesores y estudiantes universitarios,  y otros especialistas nacionales y foráneos.

Mirtha Magdalena Puebla, vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Derecho Agrario, explicó a la prensa que los temas centrales serán crédito, seguro, comercialización, desarrollo y vigencia de los principios de esas formas de producción y servicios.

 Puebla explicó que la cita forma parte de las actividades que se desarrollan en la Isla por el Año Internacional de las Cooperativas, decretado por las Naciones Unidas. Las sociedades científicas constituyen asociaciones de carácter nacional, creadas por acuerdo del Consejo Nacional de la Unión de Juristas de Cuba y tienen por objeto contribuir al desarrollo de la ciencia jurídica y de la práctica del Derecho.

También trabajan en pos de la superación profesional de los profesionales del sector, de orientar sus estudios y  brindar actividades encaminadas al perfeccionamiento del ordenamiento jurídico del país.

La Sociedad Científica de Derecho Agrario se constituyó el 10 de abril de 1999. 

Tomado de: http://www.ain.cu/

No hay comentarios:

Publicar un comentario