Unión de Juristas de Cuba

La Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), es una organización de profesionales del Derecho, con status no gubernamental y personalidad jurídica propia, constituida el 8 de junio de 1977, al amparo del artículo 7 de la Constitución de la República, sin ánimo de lucro, autofinanciada, y con un perfil científico-profesional. En la UNJC se agrupan actualmente catorce mil juristas cubanos asociados voluntariamente, los que se desempeñan como profesores universitarios, investigadores, abogados, jueces, fiscales, notarios, consultores, asesores y otros.


domingo, 20 de mayo de 2012

RESULTADOS GENERALES PREMIO Y CONCURSOS

PREMIO IGNACIO AGRAMONTE
CATEGORÍA DE TRABAJO CIENTÍCO
Tema: Grandes personalidades del Derecho
Premio: Osvaldo Dorticós Torrado y el nacimiento del Colegio de Abogados.
Autor: Reinaldo Suárez Suárez. Santiago de Cuba.
CONCURSOS DE LAS SOCIEDADES CIENTIFICAS:
DERECHO AGRARIO
Premio al Trabajo Científico
Título del Trabajo: Sector cañero en Cuba. Apuntes sobre los procedimientos tributarios que le son aplicados
Autor(es):
MSc. Damaris Carbonell Martínez,
MSc. Alba Rosa Pupo Kairús.
Capítulo Granma.
Premio al Artículo
Título del Trabajo: Política agraria: desconexión entre produccióny financiamiento
Autora: MScMarvelis Odio Mendoza
Capítulo Santiago de Cuba.
1era Mención( artículo)
Título del Trabajo: Principales problemas ambientales en las actividades agrarias. Degradación de los suelos
Autora: MSc. Maida Machado Rodríguez
Capitulo Ciego de Ávila
2da Mención( artículo)
Título del Trabajo: La Comercialización de la Producción Agropecuaria en Cuba.
Autor:MSc. Jesús Alberto Acosta Leyva
Capitulo Camaguey
Premio al Trabajo de Diploma
Título del Trabajo: Procedimiento de concesión del crédito agrario a los agricultores pequeños miembros de las cooperativas de créditos y servicios en el municipio Cienfuegos
Lic. Alianne Fernández Cardoso.
Capítulo Cienfuegos.
No se recibió trabajo para el concurso en la categoría de comentario de sentencia, quedando desierta esta categoría.
DERECHO INTERNACIONAL
Premio al Trabajo Científico
Título del Trabajo: América Latina y el Caribe ante los desafíos de la integración regional. Premisas para la ordenación jurídico-institucional.
Autor(es)
Dr.CFreider Santana Lescaille
Lic. Ernesto Guevara Fernández
Lic. Elizabeth Bauza
Capítulo Santiago  de Cuba.
1era. Mención
Título del Trabajo: Las reservas a la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Autora: Lic. Sudis M. Velázquez B.
Capítulo Granma.
2da Mención
Título del Trabajo :El DIH ante los desafíos de la guerra nuclear.
Autor: Msc. José Miguel Soler Texidor
Capítulo Santiago de Cuba.
Premio al Artículo
Título del Trabajo: Las represalias como circunstancia que excluye la ilicitud del hecho internacionalmente cometido por el Estado.
Autora: Lic. Denia Álvarez Villar
Capítulo La Habana.
1era Mención( artículo)
Título del Trabajo: Los MASS media y la legitimación a las violaciones del DIP.
Autor(es)
Lic. Alexander Martínez C.
Msc. Vivian Rodríguez Acota
Lic. Mercedes Peña C.
Capítulo Villa Clara
2da Mención( artículo)
Título del Trabajo: Reforma, democratización o refundación de la ONU. ¿unipolarismo o multipolarismo?
Autores:
Lic. Enrique C. Loyola
Lic. MairelysCassá Casanova
Capítulo Villa Clara.
3era Mención(artículo)
Título del trabajo: Valoración del cumplimiento e impacto de los acuedos migratorios entre Cuba y EE.UU para la sociedad cubana actual a la luz de los principios del DIP.
Autura: Msc. Odette Martínez Pérez
Capítulo Santiago de Cuba
4ta Mención (artículo)
Título del Trabajo: Biocombustible, consumo de energía y medio ambiente. Consecuencias predecibles e insalvables.
Msc. Leonor de los Dolores Estrada Jiménez
Capítulo Granma
Premio al Trabajo de Diploma
Título del Trabajo: De la integración a un proceso constituyente supranacional en América Latina y el Caribe. Premisas teóricas para la constitución de la CELAC.
Autora: LicLisandraColás Dominguez.
Capítulo Santiago de Cuba
No se recibió trabajo para el concurso en la categoría de comentario de sentencia, quedando desierta esta categoría.

JURISTAS DESTACADOS/AS 2011

PINAR DEL RÍO:

1.     Lic. Mateo Delgado Bravo, edad 51 años, Presidente Dirección Ejecutiva Municipal de La Palma, Jefe Grupo Consultoría Jurídica de la Dirección Municipal de Justicia, imparte docencia, ha desarrollado actividades de superación en coordinación con el Centro Universitario, ha captado nuevos juristas en el territorio, desarrolló actividades con la sociedad cultural José Martí, paso el curso básico del Partido, organizó el seminario sobre el reordenamiento laboral y la contratación con la participación del 92 % de los afiliados y otros funcionarios de la localidad, mantiene la cotización al 100 % y fue electo delegado directo al VII Congreso de la organización.

2.     Lic. Maray Pérez Milians, edad 40 años, Presidenta de la Delegación Municipal de San Juan y Martínez, Directora de la Consultoría Jurídica Municipal, imparte docencia, ha coordinado actividades de superación para los juristas del territorio, paso el curso básico del Partido, organizó seminarios para juristas del municipio con una participación superior al 90 %, mantiene la cotización al 100 %.

VILLA CLARA.

1. Noel Pousa Sañudo Delegación de Base, Consultores Justicia.
2. Caridad Sanchez Cárdenas  Delegación de Base  Dirección Prov. de Bufete
3, José Ramón Gonzalez Guadarrama  Delegación De Base Tribunal.

Fue Electo Jurista más Destacado a Nivel Provincial el Compañero Noel Pousa Sañudo.

CAMAGUEY

1.     MSc. Jesús Alberto Acosta Leyva. Presidente del Capítulo Derecho Agrario.
2.     Mirna Iris Senges Vidal. Presidenta de la DEM Nuevitas.
3.     Alisvech Águila Carralero. Miembro de la JDP.

GRANMA

1.     Carlos Justo BruzónViltres.
2.     Adrual Martínez Sánchez.
3.     Damaris Carbonell Martínez. Vicepresidenta JDP y Presidenta Capítulo Económico.

HOLGUÍN

1.     Lic. José Augusto Ochoa del Rio. Delegación de base de la Universidad.
2.     Lic. OnnyFajardo. Delegación de base del Níquel.
3.     Lic. Ventura Carballido. Delegación de base de Consultaría de Comercio


PROPUESTAS DEL SELLO XXXV ANIVERSARIO DE LA UNJC:



CIENFUEGOS

Lic. Luis D. Mayo Flores
Esp. Manuel de J Oramas Rivero
Esp. Perla Delgado Valle
Esp. Aurelio Castillo Álvarez
Esp. Odalys Samá Benítez
Esp. Pedro Pérez Cuellar
MsC. María Fernanda Fdez. Rosado
MsC. Freddy Perez Cuesta
MsC. Agustín Molina Martínez
Esp. Libertad Machado López
Esp. Margarita Montero Angulo
Lic. Zenaida Juiz Capote
Evelio T. Delgado Hernández
Lic. Antero Hernández Fereira
MsC. Vladimir Glez. Manzano
MsC. Onier Fdez. Rojas
MsC. Josefina Morejón Hdez.
Lic. Francisco Yanes Vega
MsC. Maricela Goitizolo Jiménez
Dra. Yailén Monzón Brugueras
Lic. Maydalina Vives López


CAMAGUEY:

Municipio Camagüey.
1.- Rigoberto Zacarías Reyes Peláez.
2.- Gladys Nora Sotomayor Ríos.
3.- Jesús Guerra Muñoz.
4.- Zoila Valdes Cubiles.
5.- Ricardo Martín Recio.

Nuevitas.
1.- Mirna Iris Serge Vidal.

Guáimaro.
1.- Dania Morell González.

Carlos Manuel de Céspedes.
1.- Israel Valdés Hernández.

Florida.
1.- Miguel del Sol Flores

Santa Cruz del Sur.
1,- Ricardo Acuña Roca.

PROPUESTAS PARA PREMIO AL JURISTA JOVEN

VILLA CLARA
Dargel González González.

CAMAGUEY
Dra. Alisvech Águila Carralero. Camagüey.

LAS TUNAS
YusmilaSaraí Martínez Matamoro
Eremis Marilyn Tamayo Pérez

HOLGUÍN
Lic. José Augusto Ochoa del Rio.


Propuesta de Jurado

Presidente:  Guillermo Ferriol Molina

Miembros:
·        Edilio Hernández Salgado
·        Cristina Hernández del Arco
·        Nancy Valiente Montes de Oca
·        Roy Ramón Phillipon

No hay comentarios:

Publicar un comentario