La nueva Ley del Sistema Tributario grava los ingresos de las
empresas, sociedades mercantiles y cooperativas con vistas a que tales
aportes financien parte de los proyectos de desarrollo local en los
territorios.
Esa legislación, publicada esta semana en la Gaceta Oficial de la
República de Cuba, entrará en vigor en enero próximo y actuará como
complemento en el perfeccionamiento del modelo económico del país.
Meisi Bolaños, vicetitular del Ministerio de Finanzas y Precios,
reconoció ante periodistas que el alcance de los gobiernos locales en la
búsqueda de sus ingresos, adquiere una mayor dimensión con la nueva
ley.
En tal sentido, destacó que la captación y gestión de tales impuestos
engrosa el presupuesto de los municipios en pos de impulsar aquellas
actividades sociales y productivas que estos requieran, en consonancia
con el plan de la economía.
Actualmente constituyen recaudación que se queda en los presupuestos
locales, todos los aportes que se captan del trabajo por cuenta propia y
demás modelos no estatales de gestión económica.
Respecto a la contribución de las empresas enclavadas en cada
territorio, la Ley Tributaria advierte que el impuesto se impondrá sobre
la totalidad de los ingresos provenientes de la venta de bienes y la
prestación de servicios que estas generen.
La contribución está considerada en el paquete legal como un gasto financiero de la entidad obligada.
Por otra parte, son principios de la nueva legislación, además,
garantizar que los aportes monetarios sean suficientes para respaldar el
gasto social, y mantener el déficit en rangos sostenibles para la
economía.
(Con información de la AIN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario