Ariel B. Coya y
Sergio Alejandro Gómez
Para ello, ETECSA ha duplicado la cantidad de establecimientos que brindan acceso a la red de redes en Cuba. Las 118 salas de navegación que comenzarán a brindar servicios el próximo 4 de junio en Oficinas Comerciales, Centros Multiservicios y Telepuntos de todo el país, se irán ampliando y sumando otras que están en proceso constructivo o a la espera de nuevas computadoras, explicó la víspera Jorge Luis Legrá, Director de Programas Estratégicos de la empresa de telecomunicaciones.
Asimismo, buscan extender sus servicios a través de otras instituciones como
los hoteles, que actualmente brindan facilidades similares, y las oficinas de
Correos de Cuba, cuya oferta de mensajería electrónica tiene gran demanda entre
los usuarios.
"En la medida que podamos expandirnos esperamos que estas soluciones puedan
llegar a otras salas para darle una mejor respuesta a la demanda", aseguró Tania
Velázquez, Directora Central de Comercial y Mercadotecnia de ETECSA.
La estrategia trazada va más allá e incluye la adopción de otras modalidades.
"En un futuro —refiere Velázquez— podremos hablar de conexiones wi fi
(redes inalámbricas), muy prácticas y bastante utilizadas en el mundo, así
como el acceso desde la telefonía móvil, que ha logrado una gran
pe-netración".
Los hogares, como usuarios finales también están "contemplados en la
estrategia", añadió, aunque "en este momento no podemos hablar de fechas".
La entrada en funcionamiento del cable de fibra óptica permite la ampliación
de estas tecnologías, como precisa Legrá. Pero hay otros problemas que debemos
ir solucionando internamente con inversiones en la red para extender los
servicios y llegar a usos de tecnologías inalámbricas y en algún momento
trabajar para llegar a los hogares".
LAS POSIBILIDADES DE NAUTA
Nauta es el sistema con el que ETECSA viene comercializando los servicios de
navegación en el país y es el sello que distinguirá a los nuevos
establecimientos que se abrirán al público.
Las salas tendrán como promedio entre tres y cuatro máquinas. La velocidad de
conexión será de hasta 2 Mbps (Megabits por segundo), explicó Darline Pérez
Molinet, jefa del Departamento de Productos y Servicios.
Asimismo, está previsto que la extracción de los archivos descargados en la
navegación se haga a través de dispositivos usb (como flash y discos extraíbles)
de los usuarios.
La navegación será libre en cuanto a descargas y subida de archivos,
servicios de chat y otros protocolos de redes como el FTP, siempre que no violen
las condiciones de uso. Solo el tráfico de voz no está permitido en cumplimiento
de la resolución 120 del Ministerio de Informática y las Comunicaciones del
2003, según Legrá.
Desde que se hizo el anuncio, los horarios de 8:30 a.m. a 7:30 p.m. han sido
una de las inquietudes de los usuarios. El Director Comercial de Servicios Fijos
de ETECSA, César Domínguez, aclaró que a medida que vayan abriendo nuevas
oficinas, tratarán de ajustar los horarios a las condiciones en cada
territorio.
En torno a las tarifas con que se comercializará el servicio en sus inicios
(4,50 CUC navegación Internet, 1,50 correo internacional y navegación nacional y
0,60 CUC la navegación nacional por hora), la Directora Central de Comercial y
Mercadotecnia apuntó que en la medida que se amplíe el servicio, como pasó con
la telefonía celular, y creemos más capacidades, se deben ir bajando los precios
para lograr mayor masividad.
También se estudia la posibilidad de aplicar un sistema similar al de las
recargas desde el exterior que se utiliza en los
móviles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario