Unión de Juristas de Cuba

La Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), es una organización de profesionales del Derecho, con status no gubernamental y personalidad jurídica propia, constituida el 8 de junio de 1977, al amparo del artículo 7 de la Constitución de la República, sin ánimo de lucro, autofinanciada, y con un perfil científico-profesional. En la UNJC se agrupan actualmente catorce mil juristas cubanos asociados voluntariamente, los que se desempeñan como profesores universitarios, investigadores, abogados, jueces, fiscales, notarios, consultores, asesores y otros.


lunes, 21 de mayo de 2012

COMUNICADO DE UNIÓN NACIONAL JURISTAS DE CUBA

La Corte Suprema de los Estados Unidos negó el 14 de mayo de 2012, revisar un proceso judicial en el cual la empresa cubana Cubaexport defiende su derecho a renovar el registro de la marca Havana Club, ante la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos (USPTO, en inglés). Esta batalla legal fue iniciada en el año 2006, cuando Cubaexport demandó a la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), entidad adscrita al Departamento del Tesoro, por no permitirle a la entidad comercializadora cubana recibir una licencia para renovar la marca Havana Club en los EE.UU.  
Durante todos estos años, desde la aprobación en el Congreso de los Estados Unidos, de la Sección 211 de la Ley Ómnibus de Asignaciones Consolidadas Suplementarias y de Emergencia, la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) a través de sus diferentes Sociedades Científicas, abordó y denunció que esta legislación constituía una violación del Derecho Internacional, en tanto transgrede los principios básicos que rigen la Propiedad Intelectual, en el marco de los acuerdos  alcanzados por la Organización Mundial de Comercio. La Sección 211 y la pasividad de varias administraciones estadounidenses con este asunto marcario, son consecuencias también del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.   
Entre los compromisos quebrantados están el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio  (Acuerdo sobre los ADPIC) y la Convención de Washington, los cuales obligan a ese país a proteger las marcas de las compañías e instituciones de todos los Estados partes de estos Acuerdos, entre ellos, Cuba.
La Sección Nacional de Propiedad Industrial de la UNJC reconoce la actuación responsable de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) conforme a las normas internacionales referidas a la Propiedad Industrial,   al garantizar la protección jurídica en nuestro país de un gran número de marcas norteamericanas.
Solicitamos a las organizaciones de abogados de los Estados Unidos y de todo el mundo, instar al Gobierno de los EE.UU. para que cumpla con sus obligaciones derivadas del Derecho internacional y asegure la protección recíproca entre ambos países en materia de Propiedad Industrial.

La Habana, 17 de mayo de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario