Minutos después de las 10:00 a.m.
de este 5 de junio, Día Mundial
del Medio Ambiente, fue
inaugurado en la sede de la
Fundación Antonio Núñez Jiménez
de la Naturaleza y el Hombre, el
foro digital en Internet Una
especie en peligro, abierto a
los internautas de todo el orbe
para debatir sobre temas
acuciantes para el destino de la
humanidad como el cambio
climático, el consumismo, el
capitalismo verde, al industria
cultural, la mercantilización de
la salud, y otras problemáticas
universales que enfrente nuestra
especie.
Hasta el momento ya han
intervenido con mensajes y
opiniones, destacadas
personalidades como de la
ciencia y la cultura como
Ignacio Ramonet, Ismael Clark y
Osvaldo Martínez, y se espera la
participación de cientos de
personas en todo el orbe.
Uno de los temas más tratados
hasta el momento son los retos
que tendrá la próxima
Conferencia de las Naciones
Unidas para el Desarrollo
Sostenible, que se efectuará del
20 al 22 de junio en Brasil.
Esta conferencia es conocida
también como Río+20, teniendo en
cuenta que se cumplen 20 años
desde la Cumbre de Río en 1992,
en la que el Comandante en Jefe
Fidel Castro denunció y avizoró
los peligros que corre la
especie si continúa el desmedido
consumo de la humanidad que
propone el capitalismo. Entonces
Fidel enunció preclaramente "Una
importante especie biológica
está en riesgo de desaparecer
por la rápida y progresiva
liquidación de sus condiciones
naturales de vida: el hombre
(...) Si se quiere salvar a la
humanidad de esa
autodestrucción, hay que
distribuir mejor las riquezas y
tecnologías disponibles en el
planeta. Menos lujo y menos
despilfarro en unos pocos países
para que haya menos pobreza y
menos hambre en gran parte de la
Tierra. No más transferencias al
Tercer Mundo de estilos de vida
y hábitos de consumo que
arruinan el medio ambiente".
Esas palabras gozan de total
vigencia hoy, y por eso Una
especie en peligro hace un
llamado radical a luchar contra
las verdaderas causas que dañan
y destruyen al mundo hoy, y
rechaza las recetas neoliberales
capitalistas con las que el
sistema imperial pretende paliar
las consecuencias de sus propias
acciones, tales como la economía
o capitalismo verde, y otras
fórmulas risibles.
El foro fue presentado por
Rafael de la Osa, director de
Cubarte, quien estuvo acompañado
de Ana María Pellón,
coordinadora de la Red En
Defensa de la Humanidad,
promotora junto a Cubarte de
esta iniciativa. Estuvieron
presentes también el Dr. Osvaldo
Martínez, Presidente de la
Comisión de Asuntos Económicos
del Parlamento cubano, y los
doctores Teresita Borges y Raúl
Garrido, por el Ministerio de
Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente de Cuba.
Osvaldo Martínez, en
declaraciones para el Periódico
Cubarte, manifestó que "el foro
tiene una importancia destacada
en esta lucha de la especie
humana por su sobrevivencia. El
sitio Una especie en peligro
expresa en su título -que es a
la vez una cita del discurso de
Fidel en la Cumbre de Río- el
dilema y la importancia de un
evento como este. Todo lo que se
haga por detener el proceso
suicida de contaminación
ambiental y por detener también
la amenaza nuclear que pende
sobre la humanidad, que son los
dos grandes peligros para la
subsistencia de la especie
humana -contaminación ambiental
que hoy se condensa en una
expresión muy concreta que es el
cambio climático y amenaza de
guerra nuclear en virtud de
agresiones imperialistas y
ambiciones-, creo que todo lo
que se haga para detener estos
dos procesos uniéndolos a ambos
en una misma bandera de lucha es
sumamente importante, todo lo
que contribuya a difundir
conocimientos acerca de la
realidad de la situación
ambiental mundial y las amenazas
de guerra nuclear, todo lo que
contribuya a iluminar esto en
los seres humanos, es un aporte
importante, por eso este es un
evento útil y sumamente
valioso".
Ana María Pellón comentó las
diversas actividades que se
realizan hoy en Cuba a propósito
de la fecha, cuyas celebraciones
centrales tendrán lugar en la
provincia de Matanzas, pero que
sin duda abarcan toda la isla.
Entre estas acciones -comentó-
se realizó una limpieza en el
malecón de La Habana en horas
tempranas de la mañana y a las
2:00 p.m. sesionará el Panel
Justicia Ambiental y Social en
la Casa del Alba coordinado por
el Centro Memorial Martin Luther
King (CMLK), la Unión de
Juristas de Cuba, la OSPAAL y
otras organizaciones. Como parte
del panel, se presentará el
primer programa radial Hola
Caribe dedicado al tema
ambiental, transmitido vía
Internet por el CMLK y la
agencia de noticias IPS. A esto
le sucederá a las 6:00 p.m. en
el mismo lugar un concierto al
que están invitados los artistas
Papillo, Alexis Díaz Pimienta,
Diego Gutiérrez, Rochy y el
grupo Mezcla. Estas y otras
actividades son anunciadas
también en Cubadebate, que
informa además sobre la
realización de eventos teóricos
en universidades, limpieza de
terrenos, siembra de plantas en
comunidades urbanas, trabajos de
reforestación y más, en una
jornada que se extenderá hasta
el próximo 22 de junio con el
lema Energía sostenible para
todos. Entre estas destaca un
taller sobre contaminación
atmosférica, que tendrá lugar el
5 y 6 de junio auspiciado por el
Centro de Contaminación y
Química Atmosférica, el Centro
del Clima del Instituto de
Meteorología y la Sociedad
Meteorológica de Cuba.
Para terminar la actividad de
presentación del foro, Rafael de
la Osa, director de Cubarte,
eligió unos versos de Silvio que
no pueden ser más propicios para
el día de hoy, cuando canta: "Me
acosa el carapálida con la
guerra sutil / hasta que digo
basta y carga sobre mí / me
acosa con su monstruo de
radioactividad / su porvenir de
arena, su muerte colosal. / Me
acosa el carapálida que siempre
me acosó / que acosa a mis
hermanos, que acosa a mi razón.
/ Me acosa el carapálida que
vive de acosar / hasta que todos
juntos le demos su lugar. / La
tierra me quiere arrebatar / el
agua me quiere arrebatar / el
aire me quiere arrebatar / y
solo fuego / y solo fuego voy a
dar / yo soy mi tierra / mi agua
/ mi aire / mi fuego".
Queda abierta la invitación a
todas y todos a participar
entonces en el foro digital a
través de http://foroscubarte.cult.cu/,
así como visitar el sitio Una
especie en peligro en la
dirección http://especieenpeligro.org/.
Hasta la 1:00 p.m. el foro había
recibido más de 700 visitas y
acumulado 43 mensajes en 15
temas distintos con 434 lecturas
registradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario