Unión de Juristas de Cuba

La Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), es una organización de profesionales del Derecho, con status no gubernamental y personalidad jurídica propia, constituida el 8 de junio de 1977, al amparo del artículo 7 de la Constitución de la República, sin ánimo de lucro, autofinanciada, y con un perfil científico-profesional. En la UNJC se agrupan actualmente catorce mil juristas cubanos asociados voluntariamente, los que se desempeñan como profesores universitarios, investigadores, abogados, jueces, fiscales, notarios, consultores, asesores y otros.


sábado, 9 de junio de 2012

Juristas y Junio en los cinco

En pleno vigor como está la campaña internacional El Cinco por los Cinco es seguro que el quinto día de junio la Casa Blanca sienta de nuevo  las presiones para que se liberen a los antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González,  y ponga fin a la libertad supervisada  impuesta a René González después de cumplir su sentencia de 13 años de prisión, teniendo a su familia en Cuba y a un hermano gravemente enfermo de cáncer.

El 8 de junio del 2001 se produjo la condena en Miami de los cinco antiterroristas. Entonces tres de ellos -Gerardo, Ramón y Antonio- recibieron cadenas perpetuas con doble alcance para el primero de ellos, mientras que una resentencia ordenada por el Onceno Circuito de Atlanta el 4 de junio del 2008 hizo caer a finales del 2009 el delito de Espionaje que sustentaba esta condena para los otros dos acusados, no obstante quedaron bajo severas penas de 30 años y de 20 años y diez meses de privación de libertad.

Nadie duda que aquella sentencia del 2001 en Miami naciera viciada. El propio Onceno Circuito de Atlanta la declaró en el 2005 como producto de una sede hostil donde los grupos anticubanos son capaces de inferir temor a los jurados y en consecuencia tuvo un período de nulidad de donde fue rescatada por  el gobierno de los Estados bajo fuertes presiones para hacer creer se estaba en presencia de un gran caso de espionaje que arriesgaba la seguridad nacional.

La sentencia de junio del 2001 contra los cinco antiterroristas cubanos se ha tambaleado por las sacudidas del interés público internacional, que tiene además  como respaldo institucional los pronunciamientos emanados desde el año 2005 por ese Tribunal de las Naciones Unidades que es el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias que la declaró ilegal, ratificado por este Grupo en el 2012 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra.

Los asideros oscuros de la referida sentencia en Miami once años atrás se revelaron cuando por exigencia del Comité de Solidaridad con los cinco y otras organizaciones de los Estados Unidos, se dieron a conocer los contratos mediante los cuales el gobierno pactó con periodistas de reconocida fama por su estilo técnico y seguimiento a sus columnas, para que crearan por interés político, una imagen de espías a los detenidos y así asegurarse de sus elevadas condenas.

El mes de junio fue también el contexto en el que el antiterrorista cubano Gerardo Hernández presentó su Recurso de Habeas Corpus en el año 2010 del que todavía no ha recibido respuesta, a pesar de que reclama por la violación de las garantías que le han impedido un análisis de su expediente dentro del debido proceso.

Precisamente el 8 de junio, los juristas cubanos celebramos nuestro día que se extiende a todos los trabajadores del sector. Hace poco juristas norteamericanos reconocieron en el abogado Roberto González, el hermano del antiterrorista  René, a un destacado profesional. Los hombres y mujeres de este sector nos sentimos representados en Roberto y recordamos y ratificamos su llamado constante a que se restablezca la justicia en el caso de los cinco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario