El Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos destacó
hoy que el caso de los antiterroristas fue abordado en Denver, Estados
Unidos, en la Convención del Sindicato Internacional de Empleados de
Servicios (SEIU, por sus siglas en ingles).
La presencia de este tema en la Convención Nacional del SEIU fue un
paso adelante en la lucha para dar a conocer a los trabajadores
estadounidenses y sus líderes sindicales la injusticia que se comete con
los cinco cubanos, subraya un comunicado del grupo de solidaridad.
Subraya que hacer llegar la verdad a amplios sectores de la sociedad
estadounidense es la clave para lograr la total libertad y el regreso a
Cuba de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando
González y René González.
Del 27 al 30 de mayo, cerca de dos mil delegados del Sindicato
Internacional de Empleados de Servicios se reunieron en Denver,
Colorado, para participar en su Vigésima Quinta Convención
Internacional.
Este sindicato de empleados de servicios de salud, servicios públicos
y servicios a la propiedad es el de más rápido crecimiento en este país
con 2,1 millones de miembros en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.
A diferencia de las convenciones sindicales anteriores, esta marca la
primera vez que el caso de los cinco antiterroristas cubanos que
cumplen injustas y largas condenas en prisiones de EEUU se lleva al seno
de la misma, apunta el Comité.
Fue resultado de un esfuerzo conjunto entre la Campaña de Solidaridad
con Cuba del Reino Unido y el Comité Internacional por la Libertad de
los Cinco Cubanos en Estados Unidos que unieron sus fuerzas para
informar sobre el caso en esta importante Convención.
Las relaciones fraternales entre el SEIU y su sindicato hermano UNITE de Gran Bretaña lo hicieron posible.
El caso también fue presentado en la reunión del Caucus Latino del
SEIU, ante 200 delegados, quienes dieron apoyo a la campaña por la
libertad de los Cinco y el derecho de visitas familiares.
Natasha Hickman, a cargo de las Comunicaciones de la Campaña de
Solidaridad con Cuba del Reino Unido declaró que fue un largo camino
para estar en la convención, pero valió la pena viajar cada milla.
“Nuestra presencia aquí fue de impacto. Hablamos sobre el caso con
cientos de delegados”, agregó.
Alicia Jrapko, coordinadora del Comité Internacional por la libertad
de los Cinco Cubanos, señaló que la falta de información acerca de los
Cinco es dolorosa, pero al mismo tiempo hemos tenido la oportunidad de
llegar a este importante sector de trabajadores que no podía haber sido
más comprensivo.
La alcaldesa de Richmond, en California, Gayle McLaughlin, se unió a
la campaña internacional del día 5 de cada mes a favor de la total
liberación de los cinco antiterroristas cubanos injustamente condenados
en Estados Unidos.
El Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos dio a
conocer que McLaughlin envió una carta al presidente Barack Obama donde
le pide respetuosamente que considere la posibilidad de iniciar
negociaciones con Cuba, basadas en una atmósfera de respeto mutuo.
Negociaciones para resolver uno de los principales problemas
recientemente identificados por el Consejo de Iglesias de Cristo y el
Consejo de Iglesias de Cuba, el caso de los Cinco Cubanos condenados en
Estados Unidos, remarcó la intendente.
Cuatro de los cinco cubanos están cumpliendo condenas largas y
extremas en diferentes cárceles de nuestro país por defender a Cuba de
acciones terroristas planeadas en nuestro propio suelo, apuntó
McLaughlin.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando
González fueron arrestados en 1998. René González fue puesto en libertad
en octubre del 2011 después de haber cumplido su sanción, pero debe
permanecer en Estados Unidos por tres años más bajo libertad
supervisada.
“Señor Presidente, me uno a miles de personas de todo el mundo que le
escriben para pedir un gesto humanitario, dentro del poder que le
confiere la Constitución para que permita que los Cinco Cubanos regresen
a su país y se reunifiquen a sus familias”, enfatizó la alcaldesa de
Richmond.
(Con información de PL)
No hay comentarios:
Publicar un comentario