La Asamblea General de la ONU adoptó el lunes su primera resolución contra las mutilaciones genitales femeninas, que afectan a 140 millones de mujeres en el mundo.
Estas prácticas, entre ellas la escisión, son ilegales en unos 20
países africanos y en Europa, así como en Estados Unidos y Canadá
principalmente, pero todavía no habían sido objeto de condena a ese
nivel de Naciones Unidas.
Más de 110 países, incluido medio centenar de Estados africanos,
apoyaron el proyecto de resolución, que solicita a los países miembros
que “completen las medidas punitivas con actividades de educación e
información”.
“No ahorraremos ningún esfuerzo para alcanzar nuestro objetivo: poner
fin a las mutilaciones genitales femeninas en el transcurso de una
generación. Hoy este objetivo está más cerca que nunca”, declaró el
embajador italiano ante la ONU, Cesare Ragaglini, uno de los principales
impulsores de la iniciativa.
Ragaglini calificó la resolución de “una herramienta muy poderosa”
para vencer la reticencia de los países para prohibir esta práctica.
Según la Organización Internacional de las migraciones(OIM), las
mutilaciones genitales femeninas afectan a entre 100 y 140 millones de
niñas y mujeres en el mundo y esta práctica se ha extendido en los
últimos años a los países occidentales a causa del incremento de los
flujos migratorios.
Las mutilaciones genitales femeninas incluyen todas las
intervenciones, como la ablación o lesiones de órganos genitales
externos de la mujer, practicadas por razones culturales o religiosas.
(Con información de AFP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario