Dolores Huerta, la luchadora por los derechos civiles de los hispanos en EE.UU.,
afirmó este lunes en La Habana que debe reforzarse la lucha para lograr
la liberación de Los Cinco cubanos cautivos en ese país.
Huerta, de 83 años de edad y de visita en Cuba, fue invitada especial
de la Mesa Redonda de la televisión y la radio cubanas, donde ofreció
declaraciones a la moderadora Cristina Escobar.
En el 1998 Huerta recibió el premio de Derechos Humanos de manos del
presidente Bill Clinton, y a mediados de este año Barack Obama le
entregó la Medalla de la Libertad.
A preguntas de la moderadora, la luchadora opinó que Obama es sincero
cuando reconoce los votos de los latinos, y refirió medidas adoptadas
por el mandatario, como que estudiantes latinos puedan ir al colegio,
pero consideró que le resultará más difícil la reforma de inmigración
porque el Congreso sigue siendo de mayoría republicana.
Recordó que el voto latino para Obama fue más del 70 por ciento en
las recientes elecciones presidenciales, y su creciente importancia
puede ayudar a que se respeten más los derechos.
No obstante, afirmó que la lucha será difícil y se espera que algunos
republicanos cambien de opiniones en sentido positivo hacia los
derechos de los emigrantes.
Estimó Huerta que será necesario llevar a más demócratas al Congreso
estadounidense y lograr que cuando pase una ley estos tengan la
oportunidad de alcanzar la ciudadanía.
Sobre los derechos de los trabajadores en EE.UU, Huerta consideró que
la labor sindical de los trabajadores del campo tiene beneficios en
California y Hawai, aunque no sucede igual con los indocumentados.
Explicó que que se encuentra por tercera vez en Cuba para asistir en
la provincia de Holguín a una conferencia internacional sobre los Cinco
cubanos condenados en EE.UU. por combatir el terrorismo: Gerardo
Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, René González y Antonio
Guerrero.
La luchadora por los derechos civiles elogió la labor del comité
internacional en su país para apoyar la campaña de liberación de Los
Cinco y afirmó que es necesario aun mayor trabajo entre grupos sociales
diversos para que se incorporen a apoyar la lucha por la liberación de
los cubanos.
Finalmente dijo que en EE.UU. los medios de comunicación están en
manos conservadoras, de grandes corporaciones, y existe mucha ignorancia
sobre la realidad de Cuba y la justicia social que reina en la Isla, y
de las reales causas políticas de la condena y prolongada privación de
libertad de los antiterroristas.
(Con información de AIN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario