El antiterrorista René González
agradeció hoy la solidaridad y las gestiones que realizan varias
denominaciones religiosas de Cuba, América Latina y otras partes del
planeta para poner fin al encierro que aún sufren sus cuatro compañeros
en Estados Unidos desde 1998.
González junto a Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino
fueron detenidos por alertar a su país sobre planes de acciones
violentas en su contra fraguados por grupos terroristas basados en
territorio estadounidense.
No podemos olvidar que aún tenemos a cuatro hermanos confinados sin
merecerlo en prisiones norteamericanas, subrayó González al dirigirse en
esta capital a unos 300 representantes religiosos de 20 países que
participan en la VI Asamblea del Consejo Latinoamericano de Iglesias inaugurado el miércoles.
Ellos, al igual que ustedes, defienden lo más preciado que tiene el
hombre: la vida, sentenció González, quien llamó a continuar la lucha
sin descanso hasta que puedan regresar junto a su familia y su pueblo.
Sabemos lo que hacen por nosotros, lo que hicieron por nuestras
familias, y que con sus creencias alimentaron nuestros espíritus, y nos
hicimos tan fuerte que el odio de los fiscales no pudo doblegarnos.
René González, luego de cumplir su sentencia en prisión, comenzó a
saldar en Estados Unidos otros tres años de libertad supervisada, pero
esas condiciones fueron modificadas por la jueza Joan Lenard el 3 de
mayo.
Lenard aceptó la permanencia de González en Cuba a cambio de la
renuncia a su ciudadanía estadounidense, certificado que le fue
concedido por las autoridades de este país el 9 de mayo.
Al ofrecer detalles sobre el proceso de renuncia a la ciudadanía
estadounidense, González explicó que ahora debe esperar a que la jueza
se pronuncie, aunque sus abogados estiman que la magistrada permita su
permanencia definitiva en su país.
(Con información de Prensa Latina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario