Unos 68 acusados se sentarán en el banquillo de la justicia argentina
a partir del próximo miércoles, en una nueva fase de la “megacausa” por
crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la
Armada (ESMA) de Buenos Aires durante la última dictadura militar argentina.
El juicio, que podría prolongarse hasta par de años, incluye por
primera vez el procesamiento de seis tripulantes de los llamados “vuelos
de la muerte”, informaron fuentes judiciales.
El proceso abarca los casos de 789 víctimas de la ESMA, el mayor
centro de detención clandestino del país durante la ultima dictadura
(19876-1983), y prevé la declaración de unos 900 testigos.
Entre los 68 acusados figuran Jorge Eduardo Acosta, ex capitán de
fragata, ex jefe de Inteligencia y del Grupo de Tareas de la ESMA; el ex
capitán de corbeta Ricardo Miguel Cavallo, extraditado desde España en
2008, y el ex capitán de la Armada y agente de inteligencia Alfredo
Astiz, conocido como el “Ángel Rubio” o el “Ángel de la muerte”.
Además se procesará a los civiles Gonzalo Torres de Tolosa, alias
Teniente Vaca, integrante del grupo de Tareas de la ESMA y defensor de
represores, y al economista Juan Ernesto Alemann, ex funcionario acusado
de torturas.
El proceso juzgará, entre otros, el secuestro y desaparición de la
joven sueca Dagmar Hagelin, presuntamente asesinada por Astiz, y de la
dirigente de los Montoneros Norma Arrostito.
La segunda fase de la “megacausa” de la ESMA, el mayor juicio abierto
en Argentina por delitos de lesa humanidad cometidos durante la
dictadura, concluyó en octubre del pasado año con 16 condenados tras
escuchar a unos 180 testigos.
En conjunto, la “megacausa”, que se hizo posible tras la derogación
de “las leyes del perdón” en 2003, se compone de nueve procesos
judiciales por crímenes cometidos en la cárcel clandestina, por donde
llegaron a pasar hasta 5.000 víctimas de la represión militar, según
organizaciones de Derechos Humanos.
En el primer juicio, en 2007, no se llegó a dictar sentencia porque
el acusado, el prefecto Héctor Febres, quien se desempeñaba como jefe de
la maternidad de la cárcel clandestina, murió envenenado con cianuro en
la dependencia donde estaba detenido.
(Con información de EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario